El objetivo de este trabajo es analizar el papel de los intermediarios de innovación (II) en la tecnología y el proceso de transferencia de conocimientos en el sector agrícola. Exploramos el caso de un Mundial en México, la Fundación Produce (PF), un actor importante en este sector, que influyen en la transformación de las instituciones públicas de investigación que han tenido impactos importantes y diversos en la innovación agrícola y el sistema de investigación en México. En particular, le pedimos por su papel en la articulación de la demanda, corretaje de redes y gestión del proceso de innovación del sector agropecuario en México. Para ello, uno de los más exitosos PF 32 fue seleccionado, la Fundación Produce Nuevo León (FUPNL). La investigación se basa en la evidencia recopilada a través de entrevistas con productores, investigadores de instituciones públicas de investigación (PRI) y directivos de la PF. FUPNL informes y la observación directa también se utilizaron. Las principales conclusiones indican que II están llamados a desempeñar una tarea crucial para la articulación de los usuarios y productores de conocimiento y los desarrollos técnicos en el sector. Ellos también están ayudando a la construcción y mantenimiento de redes de actores innovadores y han tenido impactos muy positivos en la mejora de la gestión de todo el proceso.
Analysis of the role of Global Value Chains (GVC) in accessing knowledge and enhancing learning and innovation. Global Value Chains, Innovation Systems, Governance, Foreign Direct Investment, Learning, Upgrading, Productivity. Three main conclusions emerge from the analytical framework and evidence presented...
This working paper represents work‐in‐progress of the CBFC project (Community‐based Fish Culture in Seasonal Floodplains and Irrigation Systems), a research project supported by the Challenge Program on Water and Food (CPWF), with the aim of increasing productivity of seasonally occurring water bodies through aquaculture.The...
This paper explores the use of complex adaptive systems theory in development policy analysis using a case study drawn from recent events in Uganda. It documents the changes that took place in the farming system in Soroti district during an...
Relying entirely on survey information and personal exchanges with over 70 scientists from within the CGIAR network, this working paper attempts to achieve a better understanding of the scope of social learning related efforts undertaken in CGIAR and main issues...