El objetivo de este trabajo es analizar el papel de los intermediarios de innovación (II) en la tecnología y el proceso de transferencia de conocimientos en el sector agrícola. Exploramos el caso de un Mundial en México, la Fundación Produce (PF), un actor importante en este sector, que influyen en la transformación de las instituciones públicas de investigación que han tenido impactos importantes y diversos en la innovación agrícola y el sistema de investigación en México. En particular, le pedimos por su papel en la articulación de la demanda, corretaje de redes y gestión del proceso de innovación del sector agropecuario en México. Para ello, uno de los más exitosos PF 32 fue seleccionado, la Fundación Produce Nuevo León (FUPNL). La investigación se basa en la evidencia recopilada a través de entrevistas con productores, investigadores de instituciones públicas de investigación (PRI) y directivos de la PF. FUPNL informes y la observación directa también se utilizaron. Las principales conclusiones indican que II están llamados a desempeñar una tarea crucial para la articulación de los usuarios y productores de conocimiento y los desarrollos técnicos en el sector. Ellos también están ayudando a la construcción y mantenimiento de redes de actores innovadores y han tenido impactos muy positivos en la mejora de la gestión de todo el proceso.
What can we learn from ongoing initiatives? There has been a lot of interest during the last two decades in employing Information and Communication Technologies (ICTs) for achieving development. While many of these initiatives have benefited rural women by way...
This paper, part of the Social Sciences Working Paper Series, presents studies undertaken by nine community-based, natural resource management (CBNRM)-oriented organizations in China, Viet Nam, the Philippines and Mongolia. The partner organizations, representing three broad types: academic, regional network, and...
This paper reflects on the experience of the Research Into Use (RIU) projects in Asia. It reconfirms much of what has been known for many years about the way innovation takes place and finds that many of the shortcomings of...
Capacity development is regarded by CGIAR as an effective vehicle for sustainable development, when embedded within broader CGIAR Research Programs (CRP). This document offers guidelines on how CGIAR and boundary partners (or those partners who take up and adapt research...